sábado, 27 de abril de 2013
Votación de ganadores!!!
Hola Gente Linda! Han ido apareciendo las papeletas de ganadores en hotmail. Aún faltan algunas. Tiene tiempo hasta mañana.
Recuerden poner el GANADOR que votan en cada categoría. Y escriban un segundo puesto, que nos ayudará a resolver empates si se dieran.
Eso es todo por ahora. Es probable que aparezca el famoso post con los CASI nominados. No sé si de todas las categorías pero al menos de las más peleadas. Pero eso será en la semana.
El domingo que viene 4 de Mayo, será la Gala.
A los que se ofrecieron para presentar premios, les llegará este lunes vía mail, cuál es el ganador de su categoría, para que tengan tiempo hasta el próximo domingo a preparar su presentación del premio.
Si alguno que no se ofreció le interesa presentar un premio, diganlo aquí en un comentario :D
Saluti a tuti le mundi
sábado, 20 de abril de 2013
NOMINADOS
Acá estamos para saber los nominados!!! Van a ir apareciendo poco a poco, así que tengan paciencia.
Esperamos verlos con cara de WTF ;) jajaja
Vamos con una categoría, y al rato otra...
Cancion Original
-Ancora Qui (Ennio Marricone & Elisa Toffoli) de Django Unchained
-Freedom (Anthony Hamilton & Elayna Boynton) de Django Unchained
-Pi's Lullaby (Michael Dana & Bombay Jayashri) de Life of Pi
-Skyfall (Adele) de Skyfall
- Breath of Life de Snow White and the Huntsman
Cancion Adaptada
-Heroes (David Bowie) de The Perks of Being a Wallflower
-I Dreamed a Dream (Anne Hataway) de Les Miserables
-I Wonder (Rodriguez) de Searching for Sugarman
Mejor Escena
-I Dreamed a Dream (Les Miserables)
-Tsunami (Lo Imposible)
-Baile (Silver Linings Playbook)
-Primera sesión (The Master)
-Matan a Bin Laden
Revelacion del Año
-Kara Hayward (Moonrise Kingdom)
-Quevenzhane Wallis (Beasts of the Southern Wild)
-Samantha Berks (Les Miserables)
-Tom Holland (Lo Imposible)
-Tessa Ia (Después de Lucia)
Documental
-How to Survive the Plague
-The Invisible War
-5 broken Camaras
-Searching for Sugarman
-Marley
Efectos Visuales
- Prometheus
Mejor Maquillaje
-Hitchcock
-Los Miserables
-Lincoln
-The Hobbit
-Cloud Atlas
Se escurre una Papeleta antes de las nominaciones!!!
¿Quieren saber ya los nominados???
Bueno, tendrán que esperar un ratito más... mientras tanto... los dejo como ya es costumbre en los Blogger, con una papeleta, para que se vayan poniendo nerviosos. jajaja
Bueno, tendrán que esperar un ratito más... mientras tanto... los dejo como ya es costumbre en los Blogger, con una papeleta, para que se vayan poniendo nerviosos. jajaja
MEJOR
PELÍCULA.
Love /
Amour.
Django
unchained.
Silver
linings playbook.
In the
house / Dans la maison.
Beyond the
hills / Dupa dealuri.
MEJOR
DIRECCIÓN.
Ben
Affleck – Argo.
Paul
Thomas Anderson – The master.
Xavier
Dolan – Laurence Anyways.
Michael
Haneke – Love / Amour.
François
Ozon – In the house / Dans la maison.
MEJOR
ACTOR.
Bradley
Cooper – Silver linings playbook.
Daniel
Craig – Skyfall.
Joaquín
Phoenix – The master.
Melvil
Poupaud – Laurence Anyways.
Jean-Louis
Trintignant – Love / Amour.
MEJOR
ACTRIZ.
Suzanne
Clément – Laurence Anyways.
Judi Dench
– The best exotic Marigold hotel.
Rachel
Mwanza – War witch / Rebelle.
Emmanuelle
Riva – Love / Amour.
Cosmina
Stratan – Beyond the hills / Dupa dealuri.
MEJOR
ACTOR SECUNDARIO.
Christoph
Waltz – Django unchained.
Michael
Caine – The dark knight rises.
John
Cusack – The paperboy.
Tom Hardy
– The dark knight rises.
Scoot
McNairy – Killing them softly.
MEJOR
ACTRIZ SECUNDARIA.
Amy Adams
– The master.
Doona Bae
– Cloud Atlas.
Penélope
Cruz – To Rome with love.
Isabelle
Huppert – Love / Amour.
Nicole
Kidman – The paperboy.
MEJOR
ELENCO.
Amour.
The
master.
Django
unchained.
Silver
linings playbook.
Skyfall.
MEJOR
GUIÓN ORIGINAL.
Alps.
Django
unchained.
The cabin
in the woods.
The
master.
Zero dark
thirty.
MEJOR
GUIÓN ADAPTADO.
Dans la
maison.
Dupa
dealuri.
Lincoln.
Silver
linings playbook.
The perks
of being a wallflower.
MEJOR
FOTOGRAFÍA.
Kauwboy.
Les
misérables.
Lincoln.
Skyfall.
The
master.
MEJOR
EDICIÓN.
Argo.
Django
unchained.
Killing
them softly.
Silver
linings playbook.
The cabin
in the woods.
MEJOR
MÚSICA.
Anna
Karenina.
Dans la
maison.
Hyde park
on Hudson.
Le
tableau.
The
Hobbit.
MEJOR
CANCIÓN ORIGINAL.
Skyfall –
Skyfall.
100 black
coffins – Django unchained.
Ancora Qui
– Django unchained.
Freedom –
Django unchained.
Pi’s
lullaby – Life of Pi.
MEJOR
CANCIÓN NO ORIGINAL.
Don’t
you worry ‘bout a thing – Silver linings playbook.
Fireworks
– Rust and bone / De rouille et d’os.
Do you
hear the people sing? – Les misérables.
I dreamed
a dream – Les misérables.
I wonder –
Searching for sugar man.
MEJOR
DIRECCIÓN ARTÍSTICA.
Cloud
Atlas.
Les
misérables.
Moonrise
Kingdom.
The dark
knight rises.
The hunger
games.
MEJOR
DISEÑO DE VESTUARIO.
Moonrise
kingdom.
The deep
blue sea.
The hunger
games.
Laurence
anyways.
Farewell
my queen / Les adieux a la reine.
MEJOR
MAQUILLAJE.
Cloud
Atlas.
Hitchcock.
Holy
motors.
Lincoln.
Lo
imposible.
MEJORES
EFECTOS VISUALES.
Lo
imposible.
The dark
knight rises.
The
hobbit.
Cloud
Atlas.
Life of
Pi.
MEJOR
SONIDO.
Argo.
Life of
Pi.
Lo
imposible.
The dark
knight rises.
Zero dark
thirty.
MEJOR
EDICIÓN DE SONIDO.
Argo.
Django
unchained.
Lo
imposible.
The dark
knight rises.
Zero dark
thirty.
MEJOR
PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA.
Love /
Amour [Austria]
In the
house / Dans la maison [Francia]
Beyond the
hills / Dupa dealuri [Rumania]
War witch
/ Rebelle [Canadá]
Laurence
anyways [Canadá]
MEJOR
PELÍCULA ANIMADA.
The
painting / Le tableau.
Wreck-it-Ralph.
Brave.
It’s
such a beautiful day.
The
pirates: band of misfits.
MEJOR
ÓPERA PRIMA.
Beasts of
the southern wild.
Las
ventajas de ser un marginado.
Wreck-it-Ralph.
Searching
for sugarman.
Brave.
MEJOR
DOCUMENTAL.
Searching
for sugarman.
PELÍCULA
MÁS POÉTICA.
Amour,
The
painting / Le tableau.
Life of
Pi.
It’s
such a beautiful day.
In the
house / Dans la maison.
PELÍCULA
MÁS ENTRETENIDA.
Django
unchained.
Silver
linings playbook.
Argo.
To Rome
with love.
The cabin
in the woods.
REVELACIÓN
DEL AÑO.
Quvenzhané
Wallis – Beasts of the southern wild.
Tessa Ia –
Después de Lucía.
Rachel
Mwanza – War witch / Rebelle.
David
Rauchenberger – Michael.
Rick Lens
– Kauwboy.
MEJOR
ESCENA O FINAL.
Inicio –
Django unchained.
Escena del
baile – Silver linings playbook.
Entrevista
– The master.
Tsunami –
Lo imposible.
I dreamed
a dream – Les misérables.
lunes, 15 de abril de 2013
For You Consideration (V)
A lo largo de
la historia de los Blogger Awards, muchos son los premios que se han entregado.
Unos llevan desde el principio, algunos se quedaron en categorías anecdóticas y
unas pocas son novatas. Vamos, igual que los votantes: unos son veteranos y
otros son novatos, unos se conocen al dedillo la mecánica y otros van a votar
por primera vez. El año pasado celebramos la 5ª edición de los premios, y esa
fue mi primer contacto con los Blogger Awards. Llámenlo casualidad, llámenlo
destino o como prefieran, pero también fue el año en que se decidió añadir dos
nuevas categorías: mejor opera prima y mejor documental, premios que se
llevaron Pina y Tyrannosaur respectivamente. Igualmente, ha habido alguna
categoría que nació, murió y poco después resucitó. En la 1ª edición de los
premios, Ben Affleck ganó el premio a director revelación, mientras que Nikki
Blonsky lo hacía como mejor interpretación novel. En la 2ª edición estos dos
premios desaparecieron. No fue hasta la 4ª edición cuando la categoría de
revelación del año volvió a nuestra página. Andrew Garfield y Jessica Chastain
han sido los ganadores en esta categoría.
Dedicamos pues
este especial Fyc a las categorías más jóvenes, a las niñas bonitas que nos
ofrecen muchas propuestas golosas de las que sentirnos orgullosos. Como de
mejor documental ya hablamos en los especiales “menos populares”, ocuparemos su
hueco con otra categoría fílmica, una categoría que lleva desde el inicio de
los premios y que, junto a la de película más entretenida, supone una de las
categorías originales de los Blogger Awards.
MEJOR OPERA PRIMA
Los primeros
pasos siempre son importantes: la primera vez que caminamos, la primera vez que
descubrimos el amor, la primera vez que nos llevamos una decepción, el primer
beso, los nuevos descubrimientos, los primeros amigos, los primeros éxitos, los
primeros fracasos y la primera vez que rodamos una película. Esto último no
todos lo hemos realizado, pero tenemos algunos ejemplos de buenos primeros
pasos en el mundo del cine:

Las ventajas de ser un marginado. No es la primera vez que hablamos de este título. Tiene mucho
apoyo por parte de la comunidad bloguera, y no sería extraño que se hiciese con
esta categoría con toda la facilidad del mundo, ya que todos los gurús así lo
pronosticaron. ¿Conseguirá Stephen Chbosky colocarse en el Olimpo de las operas
primas?
Katy Perry: Part of me. El año pasado muchos directores iniciaron su carrera con un
documental, y algunos de ellos en el subgénero musical. Dan Cutforth y Jane
Lipsitz se lanzan con la cantante Katy Perry y uno de sus conciertos más
multitudinarios. Sólo un gurú se atrevió a incluirla en sus pronósticos.
Marina Abramovic: la artista está presente. Del mundo de la música al del arte. Desde Nueva York, Matthew
Akers y Jeff Dupre nos lleva a su nueva exposición, y de paso intentan
desmitificar ciertos tópicos sobre el arte. Al igual que Katy, Marina también
fue pronosticada por un único gurú.
¡Rompe Ralph! (Wreck-it Ralph!). El cine de animación también nos ha aportado interesantes
propuestas. El mundo de los videojuegos protagonizado por un “villano” que
presentó Rich Moore (conocido por la animación más irreverente como Los
Simpson, Futurama o La casa de los dibus) es un buen ejemplo de ello, aunque lo
cierto es que se quedó a las puertas del top 5 de los gurús.
It’s such a beatiful day. Don Hertzfeldt no es un novato, de hecho es un viejo conocido en
el mundo de la animación, pero sí es verdad que éste es su primer largometraje,
donde aglutina los tres cortometrajes que forman parte de la trilogía de Bill.
Las aventuras de Bill ocupan el puesto 4 de los pronósticos de los gurús.
El origen de los guardianes. Peter Ramsey es otro de los directores que han comenzado en esto
de la animación, aunque es cierto que ya había realizado algún trabajo para
televisión. Jack Frost, Santa Claus, el conejo de Pascua, el hada de los
dientes y el hombre de los sueños son sus personajes. Sólo un gurú vaticinó la
remota nominación de esta cinta.
Las aventuras de Tadeo Jones. Después de varios años desarrollando el personaje, Enrique Gato
se lanzó a la gran pantalla y le salió bastante bien la jugada. Con este
particular “Indiana Jones” español consiguió 3 Goyas (incluyendo director
novel) de los 5 a los que aspiraba. Como muchas otras, Tadeo se suma a la lista
de operas primas que sólo constan en los pronósticos de un único gurú.
Hotel Transilvania. Genndy Tartakovsky es una vieja conocida de Cartoon Network: Las
Supernenas, El laboratorio de Dexter, Samurai Jack y Star Wars: Las guerras
clon son sus obras hasta el momento de dar el paso al cine con Frankensteins,
dráculas y hombres lobos con un paquete vacacional muy curioso. Una de las pocas
propuestas no contempladas por los gurús.
Alois Nebel.
Probablemente la opción animada más interesante que llega desde Europa. El
checo Tomás Lunák sigue los movimientos de un empleado de una estación de
trenes, lo que le valió el premio EFA a la mejor película de animación europea.
Al igual que el hotel de antes, este personaje no entró en los pronósticos de
los gurús.
Brave. Tres
directores para la primera princesa Pixar, una escocesa pelirroja con más
fortaleza que un oso y más valor que un ejército completo. Mark Andrews es el
único novel, ya que Brenda Chapman ya había participado en El príncipe de
Egipto y Steve Purcell dirigió varias películas con las gemelas Olsen. A pesar
de contar con bastante apoyo por los comentarios vertidos, los gurús no creen
que Brave tenga muchas probabilidades de nominación en esta categoría. Sólo uno
lo incluyó en su top 5.
La Sirga. Desde
Colombia tenemos la primera obra de William Vega, una historia que nos habla de
las segunda oportunidades, de las huidas a tiempo y de buscar el camino
correcto para cada uno.
Sin otoño, sin primavera. Iván Mora Manzano ya fue propuesto a mejor guión original por
esta historia de historias cruzadas, un retrato de la vida de un grupo de
jóvenes en el Ecuador de hoy en día.
El nombre. La
comedia francesa del año: una pequeña broma desemboca en el descubrimiento de
varios secretos en un pequeño grupo de amigos en un espacio reducido, donde el
ridículo, las confesiones y las discusiones se darán de la mano. Alexandre de
La Patellière se postula como el director novel junto a Mathieu Delaporte, que
supone su segunda obra.
Animals. Este
drama existencialista nos llega de la mano de Marçal Forés, una historia sobre
la adolescencia, sobre la madurez y la evolución del niño que todos llevamos
dentro, del primer amor, de la frustración, y todo ello con un osito de peluche
parlante.
Carmina o revienta. Después de muchos años dándonos grandes momentos cómicos en
televisión, Paco León se pasa a la dirección con su familia de protagonistas y
un drama algo zúrrela con grandes dosis de comedia negra. Ninguna de estas
últimas 5 propuestas fueron incluidas por los gurús en sus pronósticos.
Los gurús
tuvieron un trabajo bastante complicado para elegir sus 10 operas primas, pero
según sus votaciones, las 5 nominadas serían las que siguen:
1.
Las ventajas de ser un
marginado
2.
Bestias del sur salvaje
3.
Searching for Sugar man
4.
It’s such a beautiful day
5.
Chronicle
PELÍCULA MÁS POÉTICA
Machado,
Neruda, Cernuda, Ginsberg, Bécquer, Baudelaire, Jorge Luis Borges, García
Lorca, Vicente Aleixandre, Rubén Darío o Sylvia Plath dedicaron su vida a la
poesía escrita, a los versos y a las rimas, a los sonetos de papel. Nuestros
poetas trabajan con otros medios, a través de la imagen, a través de la música,
contándonos historias que muchas veces van más allá de la imaginación y de
cualquier sueño. Nuestros poetas de sala nos presentan estas obras:
La vida de Pi.
Con un zoo a la espalda y el peso de un naufragio, el viaje físico y
psicológico de Pi sufre en su camino tormentas reales e imaginarias. Una lucha
contra las fuerzas naturales y la desesperanza. Es la segunda opción de los
pronósticos de los gurús.
Tabú. Recuerdos
de una vida mejor, recuerdos de un amor inolvidable, recuerdos de un crimen que
atormenta, unas memorias perdidas en África que ahora vuelven como fantasmas
del pasado. Con el apoyo de los pronósticos de los gurús, entraría entre las
cinco nominadas.
It’s such a beautiful day. La vida, los recuerdos, la historia de un héroe cotidiano, un
paseo por la calle de los recuerdos, por el bulevar de los sueños rotos, un
paseo en un mundo onírico y, a la vez, real. Recibió poco apoyo por parte de
los gurús, aunque creo intuir algún olvido importante por parte de alguno de
ellos.
Las ventajas de ser un marginado. La aceptación, ese gran enemigo de la adolescencia. Los primeros
planteamientos vitales y las locuras de juventud de tres inadaptados que
encuentran en el grupo un arma poderosa de unión. La opción más segura de
nominación por parte de los gurús.
Le tableau. El
estudio del arte como poesía pura. La pintura regresa a la vida e intenta, en
un acto de retrosprección y de dudas existencialistas, encontrar al autor, al
creador, al hombre del pincel que ha decidido pintar la vida tal como la ve.
Sólo 2 de los gurús pronosticaron su posible nominación.
Dans la maison.
La literatura como hilo conductor y la fragilidad de la mente humana como tema
principal. Somos los ojos que ven, la boca que calla y los oídos que sólo
escuchan cuando interesa. En una casa figurada en la que entramos todos y somos
estudiados ¿quién es el maestro y quién el alumno? Sólo uno de los gurús
consideró esta cinta en su lista.

The Master. La
poesía es más que algo bello y sutil. La manipulación es un potente arma del
que se ha valido el ser humano para alcanzar el poder, para llegar a ser el
tipo de criatura que ocupa la cúspide de la pirámide social. Un oportunismo
descarado, un falso profeta que llega con una falsa pretensión como salvación
del alma. Una de las apuestas más fuertes para la nominación por parte de los
gurús.
Animals. La
vida y la muerte, esos grandes desconocidos. El paso de la adolescencia a la
madurez abandonando todos los tópicos. El objeto de transición, un oso de
peluche que habla, la voz de la inocencia, pero también de la conciencia. Un
camino por andar que no tarda en llegar a su destino.
Wolf children.
A través de una historia de fantasía abordamos temas tan presentes en nuestras
vidas como la juventud, la soledad, el romanticismo, la maternidad, la
infancia, las disyuntivas, la madurez y la libertad. Ninguna de estas dos
últimas películas fueron pronosticadas por los gurús para la nominación.
Si echamos un
vistazo atrás en el tiempo y observamos la tabla de apuestas de los gurús,
éstas serían las cinco nominadas a película más poética:
1.
Las ventajas de ser un
marginado
2.
Life of Pi
3.
The Master
4.
Tabú
5.
Amour
REVELACIÓN DEL AÑO
El primer contacto
nunca es fácil, aunque a veces hay gente que te demuestra lo contrario. Los
actores, actrices y directores de esta lista dan un ejemplo de profesionalidad,
y demuestran que, a pesar de la edad, del tamaño o de la inexperiencia, las
ganas de ofrecer un buen trabajo superan con creces esos “obstáculos”.
Greisy Mena en La vida breve y precoz de Sabina
Rivas. Sabina es una adolescente que por el
infortunio del destino acaba metida en una red de prostitución muy lejos de su
casa.
Jared Gilman en Moonrise Kingdom. Sam es un boy scout enamorado que hará todo lo que pueda para
pasar el resto de su vida con su verdadero amor, Suzy.
Kara Hayward en Moonrise Kingdom. Suzy es la niña por la que Sam bebe los vientos. Ella tampoco
duda en abandonar su casa para escaparse con él y vivir su pequeña gran
aventura amorosa.
Samantha Barks en Los miserables. Éponine es una joven revolucionaria que, a pesar de su amor por
Marius, ayudará a éste a conseguir el amor de la bella Cosette, otrora
compañera de infancia.
Rachel Mwanza en Rebelle. Komana, con tan sólo 14 años, es una niña embarazada que cuenta
a la vida que crece en su interior su corta historia desde que fuera
secuestrada por los soldados durante la guerra.
Omar Sy en Intocable. Driss es un inmigrante recién salido de la cárcel que entablará
una curiosa relación entre laboral y amistosa con un aristócrata francés,
tetrapléjico por un accidente de parapente. Dos personajes antagónicos que
conocen el verdadero significado de la amistad.
Suraj Sharma en La vida de Pi. Pi Patel, de niño a adulto, de la India a Canadá, de un
naufragio a una isla viva. Es su historia, y no hay nadie mejor que él mismo
para contarla.
Tessa Ia en Después de Lucía. Alejandra es una chica que acaba de perder a su madre y que se
ha visto obligada a mudarse a otro sitio junto a su padre. Lo peor no será
adaptarse, lo peor es lo que tiene que aguantar por ser la nueva comidilla del
instituto.
Álex Monner en Los niños salvajes. Álex tiene problemas en casa y en la escuela. Parece que este
mundo no está hecho para él, pero parece que tener buenos amigos lo soluciona
todo.
Rebel Wilson en Pitch perfect. Fat Amy (o Amy la gorda como así se hace llamar ella misma para,
literalmente, evitar que las “b***ches” de sus compañeras se lo llamen a sus
espaldas) es el contrapunto cómico y macarra de un grupo de chicas que se
preparan para ganar una competición de coros melódicos de instituto.
Paco León, por Carmina o revienta. El único director novel propuesto. Fue nominado al Goya, aunque
acabó yendo a Enrique Gato por Las aventuras de Tadeo Jones. El sevillano se
vale de su familia para presentarnos una historia, valga la redundancia,
familiar que se mueve entre la comedia negra y el duro drama de la vida.
Carmina Barrios en Carmina o revienta. Carmina es una madre de familia con problemas de jamones, y es
que varias veces le han robado los jamones del bar. Ahora ella cree que es
problema del seguro, así que ya se encargará ella de que se haga su voluntad.
Continuará…
Dos días más para mandar tu papeleta!!!
A toditos los blogs de cine!!!
Hoy terminaría el plazo para participar, pero daremos dos días más, para que los resagados manden sus papeletas!!!
Y ya que están tienen dos días por si quieren ver alguna de las películas que aparecieron en los psot de los FYC y que se quedaron con ganas de ver.
Así que tanto el 16 como el 17 de Abril, vamos a estar recibiendo papeletas.
Recuerden mandarlas a ambos mail, el mio y el de Enrique.
AQUÍ tienen la mayoría de los datos importantes!!! Y las categorías (28) están al costado del blog.
Saludos para todos y nos vemos el 20 de Abril con los Nominados!!!
Hoy terminaría el plazo para participar, pero daremos dos días más, para que los resagados manden sus papeletas!!!
Y ya que están tienen dos días por si quieren ver alguna de las películas que aparecieron en los psot de los FYC y que se quedaron con ganas de ver.
Así que tanto el 16 como el 17 de Abril, vamos a estar recibiendo papeletas.
Recuerden mandarlas a ambos mail, el mio y el de Enrique.
AQUÍ tienen la mayoría de los datos importantes!!! Y las categorías (28) están al costado del blog.
Saludos para todos y nos vemos el 20 de Abril con los Nominados!!!
domingo, 14 de abril de 2013
For You Consideration (IV)
“A pluma y
cámara”, así es como llamaríamos a este cuarto especial de FyC, porque
abarcamos los guiones y directores propuestos en la página de Facebook. Por un
lado, tenemos la trama, la historia, el hilo conductor, los diálogos
(cinéfilos) y las escenas, todo ello contenido en un libreto de tamaño
considerable, dependiendo del arte que se den los guionistas. Por otro lado,
está el “manda-más”, el jefe de todo esto, el hombre (o mujer) tras la cortina,
el ordenador de a bordo, el que guía el camino para conseguir un rodaje y un
resultado los mejores posibles. Unas veces director y guionista coinciden en la
misma persona, otras veces no; unas veces son varios los guionistas o
directores, otras veces el peso recae sobre una única persona. Sea como fuere,
aquí tenéis las propuestas publicadas a lo largo de los últimos meses.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Una novela
suele ser la excusa perfecta para llevar a cabo una obra cinematográfica. Los
resultados no siempre son satisfactorios, y muchas veces las adaptaciones y lo
adaptado poco tienen que ver entre ellos. Aquí están algunos de los mejores
guiones adaptados del año, elegidos entre todos:
La vida de Pi.
Novela de Yann Martel adaptada por David Magee. Se decía que era una de las
historias más difíciles de hacer en imágenes, pero Magee puso el papel y Ang
Lee el ingenio tras la cámara. Su nominación al Oscar parece avalarlo, pero no
olvidemos que esto no es Hollywood.
Las ventajas de ser un marginado (The perks of
being a wallflower). Stephen Chbosky adapta
su propia obra. Los Critics Choice Movie Awards la tuvieron en cuenta en sus
nominaciones ¿Contará con el apoyo de los Blogger?
Dans la maison (En la casa). François Ozon, además de dirigir la película, adapta la historia
creada por el dramaturgo español Juan Mayorga. Una obra de teatro pasada a
guión, adaptado a la gran pantalla donde se escribe un guión tan real como la
vida misma.
El exótico hotel Marigold. Deborah Moggach, que no es novata en esto del cine ya que
consiguió una nominación al BAFTA por el guión de “Orgullo y prejuicio”, aporta
su novela “These foolish things” que Ol Parker adapta para el cine con ese
título más “sugerente”.
Más allá de las colinas (Dupa dealuri). Cristian Mungiu, otro director que lleva a cabo su propio guión,
pero basándose en la serie de libros de Tatiana Nicolescu, un guión que ganó
nada más y nada menos que el premio en Cannes.
El lado bueno de las cosas (Silver Linnings
Playbook). Matthew Quick debuta en el mundo
de la literatura con esta obra, de cuyo guión se ocupó el mismo director, David
O. Russell, guión considerado como el mejor adaptado por la Asociación de
críticos de Washington, por la National Board of Review y ganador en los BAFTA.
Argo. Chris
Terrio fue uno de los guionistas más galardonados del año pasado: Asociación de
Críticos de Los Ángeles, otras tantas asociaciones (San Diego, Phoenix,
Florida, Kansas,…) y, como colofón, el Oscar.
La vida precoz y breve de Sabina Rivas. Diana Cardozo desarrolla el guión para pantalla adaptando la
novela de Rafael Ramírez Heredia.
Hitchcock. En
1990, un trabajador social de Boston, Stephen Rebello publicó una novela, no
ficticia, sobre los entresijos del rodaje de la película Psicosis de Alfred
Hitchcock. 22 años más tarde, en 2012, el propio Rebello, con la ayuda de John
J. McLaughlin la convirtieron en película.
Los miserables.
Una película basada en un musical basado en los personajes de la novela de
Víctor Hugo. Dicho así, parece un trabalenguas, pero peor sería decir que
William Nicholson versiona el musical de Broadway dirigido por Cameron
Mackintosh, que a su vez se basa en los personajes de la novela de Víctor Hugo.
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
De vez en
cuando nos sorprendemos con historias originales, con personajes únicos, con
palabras inesperadas, son esas ideas las que nos hacen soñar, las que nos hacen
darnos cuenta lo grande que es el mundo de la imaginación. Viajamos a la mente
del creador de la trama, nos metemos en su subconsciente y, a veces, incluso,
descubrimos algunos de sus secretos más profundos. Un guión original viene a
ser como una declaración de intenciones, como una emoción plasmada en papel, y
aquí tenemos algunas ideas que, en mayor o menor grado, nos han emocionado:
The Master. Un
drama (pseudo)biográfico escrito y dirigido por Paul Thomas Anderson. Una
sesión cargada de preguntas y emoción sirven de hilo conductor para conocer y
unir a los dos personajes principales, Lancaster y Freddy.
Moonrise Kingdom. Colaboran el director, Wes Anderson, y Roman Coppola. Un amor
platónico hecho realidad que se convierte en una huída, tras la que viene una
búsqueda ardua de un grupo de personajes pintorescos y curiosos.
Ruby Sparks.
Una idea que cobra vida como si a un genio de la lámpara hubiese recurrido. Esa
es la premisa de la que parte Zoe Kazan, una relación perfecta por una de las
partes ¿Quién no ha soñado alguna con el príncipe/princesa azul? Pero ¿sabemos
acaso lo que ocurre después de conocerlo?
The Cabin in the Woods. Joss Whedon y Drew Goddard nos meten el miedo en el cuerpo: una
cabaña, cinco jóvenes, un sótano, un diario con los secretos de una familia de
psicópatas y unos ojos que acechan en las sombras…
Alps. Propuesta
bizarra por parte de los griegos Giorgos Lanthimos y Efthymis Filippou. Una
dedicación curiosa: sustituir a gente fallecida para ayudar a la familia que
han dejado atrás, lo que propiciará alguna que otra experiencia atípica.
Marina Abramovic: la artista está presente. El documental que se adentra en la vida de esta artista fue
desarrollado por Matthew Akers y Jeff Dupre.
It’s such a beautiful day. El cortometrajista Don Hertzfeldt recopila los tres
cortometrajes que forman la “trilogía de Bill”, una oda a la memoria, a los
recuerdos, al fluir de la vida y un homenaje al héroe cotidiano.
Searching for Sugar man. El debutante sueco-argelino Malik Bendjelloul nos presenta la
intensa búsqueda de un músico, Sixto Rodriguez, olvidado en su país, Estados
Unidos, adorado al otro lado del mundo, Sudáfrica. Las leyendas en torno a su
persona son las que animan a descubrir qué fue del autor de Sugar man.
Piedra, papel o tijera. Desde Venezuela tenemos la propuesta de Hernán Jabes, un drama
entre dos familias, secretos desvelados desde la mayor inocencia, una traición
que hará que las cosas no vuelvan a ser iguales.

Elefante Blanco.
Seguimos visitando el continente americano, y hacemos una parada en un pequeño
pueblo argentino, algo marginal, y donde un grupo de misioneros católicos
intentarán que reine la calma entre los dos grupos locales que se encargan de
vender droga, y de cuya historia nos da buena cuenta Pablo Trapero junto a
Martín Mauregui, Alejandro Fadel y Santiago Mitre.
Sin otoño, sin primavera. El ecuatoriano Iván Mora Manzano trae una historia de historias,
la vida de 9 jóvenes que por deseos del destino acabarán encontrándose: un
estudiante de Derecho, una joven que vende droga, una fiestera despreocupada o
una deseosa vouyer son algunos de los personajes que plagan su historia.
Margaret. Un
accidente de tráfico, una mujer resulta muerte y dos almas atormentadas que
buscan redención, esa es la premisa de la que parte Kenneth Lonergan. Una
historia de la evolución personal y de la fragilidad del ser humano.
Siete psicópatas. Un guión por escribir y varias ideas rondando en la cabeza del
escritor. Mientras tanto se ve envuelto en un embrollo de secuestro cánido que
le dará el empuje para terminar su libreto. Y es que a veces la realidad supera
la ficción, y eso bien lo sabe Martin McDonagh.
MEJOR DIRECTOR
Nadie mejor
que la persona que mueve los hilos para representar una película. Claro está
nos referimos al director, porque, probablemente, la mayoría de las veces esa
persona que mueve los hilos son los productores. Aquí no hay Weinsten que
valgan ni promociones millonarias. Aquí sólo cuentan nuestros FyC, muy
heterogéneos por otra parte, y en los que no hacemos discriminación por razón
de credo, religión, raza o nacionalidad, y por eso no es de extrañar que la
hegemonía estadounidense sea echada por tierra para dar paso a cineastas
venidos de los cinco continentes (el día que venga uno de la Antártida, tendrá
mi voto asegurado…) Paul Thomas Anderson, Danny Boyle, Kathryn Bigelow, Darren
Aronofsky y Martin Scorsese ya han conseguido su Blooger Award ¿se sumará algún
director nuevo o repetirá alguno de los ya galardonados? Sin más dilación, os
presento a los directores propuestos por todos ustedes:
----Desde
EE.UU.----
Wes Anderson,
por Moonrise Kingdom
Kathryn Bigelow,
por La noche más oscura (Zero Dark Thirty)
Stephen Chbosky,
por Las ventajas de ser un marginado (The perks of being a wallflower)
Ben Affleck,
por Argo
Don Hertzfeldt,
por It’s such a beautiful day
Paul Thomas Anderson, por The Master
Kenneth Lonegan,
por Margaret
----Desde
Francia----
Leos Carax, por
Holy Motors
François Ozon,
por En la casa (Dans la maison)
----Desde
Reino Unido----
Christopher Nolan, por El caballero oscuro: La leyenda renace (The dark Knight
rises)
----Desde
Taiwán----
Ang
Lee, por La vida de Pi
----Desde
España----
Juan
Antonio Bayona, por Lo imposible
----Desde
Canadá----
Xavier
Dolan, por Laurence Anyways
----Desde
Portugal----
Miguel
Gomes, por Tabú
----Desde
Rumania----
Cristian
Mungiu, por Más allá de las colinas (Dupa dealuri)
----Desde
Argentina----
Pablo
Trapero, por Elefante Blanco
Continuará…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)